Hípica para Niños: Donde Montar a Caballo en Valencia

precio de montar a caballo

Montar a caballo, es una gran novedad para los niños y más si les gustan los animales en general. A partir de ahí, el caballo como terapia mejora la estimulación del pequeño, creando un lazo afectivo con el equino. El precio de montar a caballo, depende de los tiempos que se precisen y el tipo de terapia a trabajar.

precio de montar a caballo

¿Qué hacer a fin de que mi hijo mejore al montar a caballo?

-Cambio de caballo: lo mejor para aprender es que el pequeño no se encapriche con un solo animal. Hay ejercicios que con un animal le va a costar más hacer y con otros algo menos.

-Cambiar de ejercicios: son muy variados los ejercicios que se pueden realizar en una clase de equitación. Además de esto, estos ejercicios se pueden ir complicando poco a poco. Por ejemplo,  primero se puede hacer un ejercicio al paso, después al trote y después al galope. Es esencial, repetir los ejercicios hasta hacerlos adecuadamente con diferentes caballos.

-La pista en la que se trabaja: el tamaño de la pista, es una cosa que debemos tomar en consideración cuando se aprende. Cuanto mayor sea la pista, mayor va a ser la complejidad de mantenerlo.

-Animar al pequeño a fin de que sea de los primeros de la tanda. El primero marca el ritmo del resto de caballos y es quien se encarga, de qué manera hacer los ejercicios. Si esto se combina con un caballo de mayor complejidad, las probabilidades de aprender aumentan exponencialmente.

precio de montar a caballo

Hípica para montar a caballo en Valencia

Entre todas las hípicas que se encuentran en Valencia, te recomendamos que te pongas en contacto con Hípica La Calderona, sin duda te asesorarán acerca de las mejores opciones para tus hijos. Disponen de numerosas actividades, y el privilegio de encontrarse en un paraje como la Sierra Calderona.

Mi hijo tiene una discapacidad puede montar a caballo ¿Equinoterapia?

Es una terapia integral, en tanto que afecta de forma positiva al desarrollo cognitivo, físico, sensible, social y ocupacional. Esto transforma a los caballos en una herramienta realmente útil, para mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad tanto motora como intelectual.

Esta terapia, se efectúa con equinos por el hecho de que son unos animales dulces, sosegados, amoldados y admitidos socialmente con la capacidad de transportar. Existen diferentes tipos de equinoterapia:

-Equitación pedagógica: adaptación del caballista a la monta y en la estimulación de la afectividad cara al caballo.

-Equitación adaptada: más que terapia, es un deporte amoldado para algunas personas que tienen algún tipo de discapacidad.

-Hipoterapia: realización de ejercicios fisioterapéuticos, en base neurofisiológica sobre el reverso del caballo.

-Volteo terapéutico: parecido a la hipoterapia, consiste en hacer ejercicios de gimnasia sobre el reverso del caballo.

Si supiéramos de las bondades de montar a nuestro hijo en un equino, no nos importaría cual es el precio de montar a caballo, pues hoy día ya no se trata de un deporte o terapia para las minorías.

 

precio de montar a caballo

Mi hijo tiene temor al caballo ¿qué hago?

Como con el resto de las fobias, uno de los tratamientos más eficientes para quitarse el temor es la terapia de exposición. Esto debería llevarse de forma graduada. Primero deberíamos enseñarle imágenes de ellos o bien los vídeos, y un poco después, cuando estas imágenes no le produzcan ansiedad habría que proponerse la visita a un sólo equino, acercarse y tocarlo y con el tiempo se podría visitar hasta unos establos. Ya en una visión más lejana, podríamos proponer la idea de la equinoterapia. Es posible, que nuestro hijo no llegue a ser un gran caballista, pero evitaremos que entre en pavor cada vez que vea un caballo.

precio de montar a caballo

El temor tras una caída del caballo

Caerse del caballo, es prácticamente ineludible si montan de forma frecuente. El temor tras una caída que no recubre gravedad, se genera sobre todo si no se ha vuelto a subir al pequeño ese día. Si cuando se cae (y no se ha hecho daño) se le vuelve a subir, se percata de que todo sigue y que ha sido un hecho puntual sin relevancia. Deberemos enseñarle al pequeño a caer de la forma conveniente y de la manera en la que menos se haga daño. Para prevenir daños mayores en la caída, el pequeño va a tener que:
-Utilizar casco cada vez que monte.
-Seleccionar la ropa conveniente.
-Emplear apropiadamente los estribos de seguridad.
-Relajarse, no se deben tensar los músculos en una caída.
-Repasar a ver si las guarniciones están en buen estado.
-Comprobar si el caballo tiene dolor en algún sitio.
-Aprender posturas de caída, con brazos y piernas dobladas para evitar fracturas.
-Agachar la cabeza y rodando lejos del caballo.
-Si siente el mínimo dolor que se quede en el suelo.
-Descubrir por qué razón paso.
-No castigar al caballo.
-Vuelve a montarlo si puedes hacerlo. Este paso es el que evitará traumas.