Respuestas a las dudas de las MASCARILLAS REUTILIZABLES

Son preguntas y respuestas que te van a ayudar a aclarar muchas dudas.

Para las personas que no puedan mantener distancias, ¿las mascarillas reutilizables son adecuadas?

El Servicio de Prevención, nos señala que la mascarilla higiénica no está garantizada su protección a la persona ni a su entorno próximo, en caso que la persona que la lleva estuviese contagiada.

La mascarilla higiénica, es un complemento al resto de medidas de seguridad (distancia de seguridad, higiene, etc) con lo que no es válida sola por sí sola. En el caso de no poder mantener el resto de medidas lo recomendado sería siempre y en toda circunstancia una FFP2.

 

mascarillas reutilizables

¿Existe una solución para la sudoración facial?

A nivel de laboratorio, hemos desarrollado un test para mascarillas desde el que valoramos la mayor o bien menor repelencia al agua del material.

Hermos detectado materiales con diferente grado de hidrofobicidad, que puede influir significativamente en el comportamiento de la mascarilla frente a la sudoración. Aquellos materiales con una mayor capacidad de repelencia al agua, presentarán un mejor comportamiento frente a la sudoración. De la misma manera, este factor es esencial en la durabilidad de las mascarillas. Los materiales que suelen tener, pueden padecer por los líquidos de diferente naturaleza, como el sudor.

¿Como sería vuestra recomendación ante trabajos de oficina con atención a clientes del servicio presenciales?

Un EPI es la mejor protección para este tipo de trabajo con contacto múltiple y usual, y siempre y en todo momento sosteniendo la distancia de seguridad y resto de medidas como una barrera.

mascarillas reutilizables

Capacidad de reutilización en las mascarillas reutilizables

Como norma, el propio fabricante de mascarillas, debe señalar la duración recomendada del producto, de ser posible la reutilización y el modo perfecto. Por poner un ejemplo, las mascarillas autofiltrantes no reutilizables, tienen un tiempo recomendado de empleo de ocho horas. No obstante, hemos detectado que algunas mascarillas pueden estropearse prematuramente.
Hemos identificado, algunos puntos clave que inciden en diferente medida a la durabilidad de las mascarillas y hemos desarrollado tests, con la intención de cotejar y valorar este aspecto. Por servirnos de un ejemplo, el test de resistencia a la unión entre la cinta de unión (cuerpo de máscara o bien el test de abrasión-pilling interno). Una mayor resistencia en la unión y a la abrasión interna, influirá de forma positiva en la durabilidad del producto.

Si en una empresa, todas las personas utilizan mascarillas higiénicas, la necesidad de desinfección sería menor.

Como ya comentamos, las mascarillas higiénicas son un complemento al resto de medidas de seguridad. Debemos tener claro, que el empleo de las mismas no acarrea la no necesidad del resto de medidas, es más, es absolutamente aconsejable el empleo de exactamente las mismas, así como la distancia de seguridad, higiene incesante a través de geles hidroalcohólicos y el resto de medidas, por ende no supone una necesidad menor de desinfección.

La mascarilla higiénica, esta destinada a personas adultas sin síntomas, que no sean susceptibles de emplear mascarillas quirúrgicas ni máscaras filtrantes de protección contra partículas, conforme a las medidas establecidas en el documento técnico “Prevención y control de la infección, en el cuidado de pacientes con COVID-19” publicado por el Ministerio de Sanidad. Mascarillas, que bajo estas circunstancias ayuden a reducir el riesgo frente a la imposibilidad de mantener el distanciamiento social, en sitios cerrados como el transporte público, por servirnos de un ejemplo.

*En una industria cárnica, en un centro de trabajo y en el caso de no poder mantener las distancias ¿qué mascarillas debemos emplear? ¿han de ser siempre y en toda circunstancia del tipo FFP2 o bien equivalentes con estándares chinos o bien pueden ser quirúrgicas o bien higiénicas?

En un caso así, la recomendación va a ser un EPI, puesto que es el medio de protección conveniente. Un EPI es la mejor protección para este tipo de trabajo con contacto múltiple y usual, y siempre y en toda circunstancia, manteniendo la distancia de seguridad y resto de medidas como una barrera.

Son muchas las dudas, ante la incertidumbre del tipo de protección ante el Covid-19, así que protégete con unas buenas mascarillas reutilizables, siempre que cumplan con la normativa.

 

 

*En el caso de no poder mantener la distancia de seguridad, pero disponiendo de protecciones colectivas (mamparas de separación entre los trabajadores), ¿es preciso asimismo el empleo de mascarilla o bien no sería preciso en un caso así?

En este caso, así mismo sería preciso el empleo de mascarillas, que podrían ser higiénicas o bien quirúrgicas. El empleo de exactamente las mismas, es siempre y en todo momento obligatorio, así como el resto de medidas de seguridad (higiene y distanciamiento social), en espacios cerrados.

 

mascarillas reutilizables

Mascarillas reutilizables y sus normas

La regla UNE sesenta y cinco de mascarillas higiénicas reutilizables, habla de que resguarda en los dos sentidos. No obstante, la quirúrgica resguarda en un sólo sentido.

Ciertamente, la mascarilla quirúrgica por definición no resguarda al usuario en si mismo si no al ambiente en el que se halla de ser inficionado. La protección es desde dentro cara fuera.

*Como y quien puede garantizar el número de lavados en una mascarilla higienica reutilizable.

En el caso de la UNE sesenta y cinco sería a través del resultado del test de ensayo, en un caso así emitido por un laboratorio acreditado. El resultado, debe contrastarse ya antes y tras el número de lavados que indique y debe cumplir con los dos factores requeridos.

*¿Qué laboratorios están capacitados para garantizar una mascarilla quirúrgica? ¿Está publicado algún listado de estos laboratorios?

Hasta lo que sabemos, no hay ningún listado de laboratorios acreditados. Sin embargo, en ENAC sí se pueden preguntar los laboratorios que están acreditados en España como AITEX. Los ensayos, sólo son válidos si están hechos en un laboratorio acreditado y las mascarillas quirúrgicas deben cumplir con dicha regla. Si los ensayos están acreditados, el informe en su encabezado, muestra los sellos de acreditación de la entidad que acredita al laboratorio, por servirnos de un ejemplo, en el caso de España, los laboratorios que emiten los ensayos bajo acreditación, marcan arriba a la derecha el sello de ENAC con su código de laboratorio acreditado.

 

mascarillas reutilizables

Son eficaces frente al Covid-19 mascarillas con válvula

La recomendación es no emplear válvula de ventilación, dado a que la misma, en un estornudo o bien tos, no es una respiración normal, puede provocar que la válvula se abra y podamos contaminarnos. De ahí que la recomendación es sin válvula de ventilación.

*Además de la EN catorce mil seiscientos ochenta y tres para mascarillas quirúrgicas, así mismo hemos visto fichas técnicas con referencia a la ISO trece mil cuatrocientos ochenta y cinco para mascarillas de empleo sanitario. ¿Cuál es la diferencia entre estas dos reglas? ¿Las dos hacen referencia a mascarillas quirúrgicas?

Son reglas, que en sí, no tienen mucho que ver. La regla catorce mil seiscientos ochenta y tres, se refiere a los factores de funcionamiento de la mascarilla quirúrgica y la trece mil cuatrocientos ochenta y cinco, se refiere al sistema de administración de la calidad para productos sanitarios que debiera tener un fabricante de mascarillas quirúrgicas entre otros muchos productos. Este, es un requisito por poner un ejemplo que está demandando el gobierno chino a los fabricantes para poder exportar.

*Si la vida recomendada para una mascarilla es de cuatro horas, ¿este tiempo puede ser acumulable?, o sea ¿se pueden emplear a lo largo de una hora en cuatro días diferentes?

Cuando se habla de tiempo de empleo, los fabricantes se refieren a tiempo de empleo continuado, no acumulado, esto es, se podría emplear hasta cuatro horas seguidas. Cualquier interrupción, a lo largo de ese tiempo que conlleve el tener que retirarnos la mascarilla, acarrea que esta pueda contaminarse con lo que deberíamos reemplazarla por otra.

Fuente: rotulowcost.es/es/mascarilla-tela-reutilizable-lavable-coronavirus.html