Diferentes SISTEMAS DE ALMACENAJE DE SEGUNDA MANO

Los sistemas de almacenaje, son una de las ventajas a nivel competitivo más esenciales de las empresas. Tanto es de esta forma, que gigantes de la distribución como Inditex o bien Amazon fundamentan su desarrollo en la administración conveniente de su logística y almacenaje.
Es preciso, investigar y usar el sistema logístico que más y mejor se adecúe tanto a las necesidades de la empresa como a las circunstancias que lo envuelvan. Así, podrás localizar los mejores sistemas de almacenaje de segunda mano para tu empresa.

 

sistemas de almacenaje de segunda mano

Objetivo de un sistema de almacenaje

Contar con un procedimiento de almacenaje conveniente, permite la administración eficaz de las mercaderías y aumenta la competitividad. Deja a una empresa englobar una mayor cuota de mercado y ahorrar tanto en tiempo como en dinero.
El principal objetivo de cualquier sistema de almacenaje, está relacionado proporcionalmente con la eficacia de su logística, desde la recepción de la mercadería hasta la distribución de exactamente la misma por el almacén.

Tipos de sistemas de almacenaje

Determinar el procedimiento con el que clasificar los productos de un almacén, es esencial a fin de que se optimice el trabajo de una empresa. Para esto se deben tener en consideración las peculiaridades de los productos, la colocación de las mercaderías y, sobre todo, su rotación.

 

sistemas de almacenaje de segunda mano

 

Algunos sistemas de almacenamiento más usados

Sistema de almacenaje usual

Es el más usado y guarda las unidades individuales conjuntadas con mercaderías en palets. Se tiene acceso al producto y se amolda a cualquier carga en volumen y peso. Los niveles elevados se destinan a los palets completos y los bajos a la preparación manual o bien picking.
Las estanterías tienen doble acceso, además de esto, su altura está marcada por las carretas elevadoras, la dimensión del local y el producto guardado.

Sistema de almacenaje sólido

Este sistema aprovecha al límite el espacio, tanto en altura como en superficie. Está indicado para guardar gran cantidad de palets por referencia con unidades homogéneas.
Las instalaciones son un conjunto de estanterías con carriles y calles interiores de carga. Las carretas, se adentran en las calles con la carga sobre el nivel de almacenamiento. Si los productos de cada calle tienen exactamente la misma referencia, se evitan manipulaciones superfluas.

Nuestro almacén se diferencia de otros, según sea el producto que confeccionamos, por eso debemos poseer un sistema de almacenaje de segunda mano que más se nos acople.

 

Sistema de almacenaje activo

Cuando se tiene una rotación perfecta, este es el sistema más eficiente, en tanto que la administración de la carga cumple con los criterios de entrada y de salida.
Son estructuras compactas, que incorporan rodillos como camino con una pendiente ligera que deja el deslizamiento de la carga sobre ellos, si bien hay algunas variaciones sin rodillos, en las que el desplazamiento se efectúa por la gravedad.

Sistema de almacenaje móvil

Es muy afín al usual, pero la estructura descansa sobre rieles para poder desplazarse. Al compactarse las estanterías, se aumenta de forma notable la capacidad del almacén sin que se pierda el acceso directo a cada una de las referencias.
Se puede contar con las ventajas de un sistema sólido, pero con un aprovechamiento superior del espacio. La clasificación atiende al tipo de carga y por fuerza que deje el desplazamiento.
Dependiendo de la carga, en un almacén donde el producto está paletizado las estanterías pueden ser para productos de baja o bien media rotación, cámara frigorífica o bien almacén intermedio. Dependiendo de la fuerza del desplazamiento van a ser manuales o bien automáticas.

 

sistemas de almacenaje de segunda mano

 

Sistema de almacenaje semiautomático – automático

Esta clase de almacenamiento permite la distinción de los servicios y la oferta de productos debido al incremento de la productividad en la logística y la reducción de costos. Se opera con transelevadores de palets a través de equipos robotizados y vale tanto para guardar cajas como palets.
Con este sistema se minimizan los fallos en la manipulación de las cargas y se facilita el catalogado. Ofrecen grandes posibilidades, extensos horarios, mantenimiento fácil, alta productividad y flujos continuos tanto en la entrada como en la salida de la mercadería.
Estos sistemas, están dotados con un software de administración con el que supervisar y también identificar toda la mercadería.

Se pueden distinguir tres tipos de almacenamiento automático:
– Uniload: desarrollado para guardar individualmente unidades de carga automáticamente.
– Miniload: guarda cargas ligeras y pequeñas de gran rotación. La automatización deja el incremento de la productividad, puesto que se minimizan los fallos de manipulación.
– Transelevador o bien autoportante: ideal para grandes alturas.

Sistema de almacenaje autoportante

Son soluciones de automatización y almacenaje integral en el movimiento de la carga: Permiten un total aprovechamiento de la superficie disponible, pues se alcanzan alturas de almacenamiento elevadas.
Las estanterías, aguantan la cubierta y las instalaciones del propio espacio, sin precisar pilares o bien vigas. De esta forma, se evita la construcción de una nave industrial y se rentabiliza y automatiza al límite el espacio de almacenamiento.
La manipulación de carga, se efectúa con transelevadores y se garantiza una operatividad única.
Para finalizar, independientemente de los sistemas de almacenaje elegidos, existen dos pilares básicos que deben tenerse en cuenta: la resistencia de los materiales y la calidad. Es esencial, optimar el espacio de almacenaje facilitando la manipulación de la carga y reduciendo los costos.

 

Fuente: sistemas de almacenaje de segunda mano