Cuando deseamos una hipoteca, podemos terminar desanimados y haber perdido el tiempo en tanto que la hipoteca que parecía perfecta resulta que no es la que nos conceden (bien por nuestras peculiaridades como usuario o que los requisitos del banco no son los que esperábamos).
Te dejamos unas pautas para lograr el mejor producto para adquirir tu hogar, son consejos de como encontrar una hipoteca barata.
Como encontrar una hipoteca barata
¿Cuánto dinero me van a dar? Para calcular cuánta financiación podré obtener (pese a que va a depender del sueldo, tipo de interés y duración de la hipoteca) debes tener en consideración que normalmente no se acepta una cuota mayorr al treinta/cuarenta por ciento de los ingresos comprobables.
¿Cuánta financiación necesitas? No es exactamente lo mismo, precisar el cincuenta por ciento del coste de la compra, que el cien por cien más gastos. La mayor parte de entidades no prestan más de un ochenta por ciento del valor de tasación, con lo que todo el dinero que podamos avanzar respecto del coste de la residencia va a ser un punto a favor para lograr una hipoteca mejor.
¿Cuál es mi capacidad de endeudamiento?
Cuanto más cantidad damos de entrada, menos porcentaje de ingresos totales precisamos, el banco nos va a ver con menos riesgo y vamos a poder lograr mejores condiciones que si adquirimos un inmueble que nos haga ir ahogados para pagarlo.
¿Voy a poder aceptar la cuota de la hipoteca? Los préstamos hipotecarios tienen una duración media de veinte años, con lo que no podemos hacer nuestros cálculos con la actual situación (con tipo de interés con mínimos históricos), sino debemos persuadir al banco que vamos a poder hacer frente al pago en una situación más desfavorable y que nuestros ingresos son estables.
Si no sabes como encontrar una hipoteca barata, puedas ver online comparadores de hipotecas que existen en el mercado actual.
¿Cuál va a ser mi renta libre? El dinero mensual con el que vamos a poder contar son los ingresos menos la hipoteca y cualquiera otro préstamo que tengamos. El resultado es la cantidad con la que vamos a poder vivir y hacer frente de todos y cada uno de los gastos corrientes (consumos, colegio, comida, etc…).
Préstamo hipotecario a tipo fijo, ¿variable o bien mixto?
Para elegir un préstamo variable hay que tener muy presente que no se suele hacer a más de veinte años y las condiciones no son muy competitivas, pero nos ahorramos el susto de una subida de la cuota (se aconseja para personas con ingresos no altísimos). La mayor parte de entidades están aumentado la oferta de hipotecas mixtas con un periodo inicial fijo y el resto a tipo variable.
¿A cuántos años firmo la hipoteca?
Al menor plazo que nos deje nuestra capacidad de pago, esto es, el banco siempre y en todo momento va a ver con mejores ojos que firmemos una hipoteca corta, pues en el caso de inconvenientes siempre y en todo momento vamos a poder ampliar el plazo y esto comporta una mejora de la cuota.
¿Qué comisiones debo negociar con el banco?
Las comisiones a negociar con el banco son la comisión por apertura y la de cancelación. La comisión por apertura se paga una sola vez (generalmente cobran entre un 0,5 por ciento y un 1 por ciento) al firmar el préstamo; y la de cancelación total o bien parcial la van a cobrar toda vez que hagamos una amortización adelantada (por norma general cobran entre un 0 por ciento y un 0,5 por ciento, en dependencia de las condiciones pactadas).
¿Qué seguros puedo negociar?
La mayor parte de los bancos, nos van a ofrecer seguros vinculados al préstamo hipotecario. La aceptación de estos seguros, supone una rebaja en el diferencial del tipo de interés. Los dos seguros más frecuentes son, el de hogar y de vida, pese a que pueden haber otros.
No sé como encontrar una hipoteca barata
La hipoteca es una de las soluciones financieras esenciales de nuestras vidas, por lo que no deberíamos admitir de súbito lo que nos ofrezca nuestro banco de siempre, sino más bien cotejar con el resto de entidades de finanzas o bien emplear los servicios de un Consultor Especializado. Siempre y en todo momento debemos tener en consideración que la solución final es nuestra.
Fuente: https://fercogestion.com/es/simulador-hipoteca/